top of page
Buscar

La seguridad digital en la tercerca edad: Recomendaciones para un uso protegido y seguro.

  • Foto del escritor: Malena Lloret López
    Malena Lloret López
  • 18 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar

DigiWELL

Project No.: 2022-2-SK01-KA220-ADU-000096888


En pleno siglo XXI, vivimos en una era digital donde la tecnología representa un papel muy importante en nuestras vidas. Estamos todo el día conectados y hacemos un uso habitual de Internet, por lo que es importante estar al tanto de los peligros que la red puede desencadenar. Así pues, la seguridad en línea se ha vuelto una preocupación cada vez más severa, sobre todo en los adultos mayores.



Es cierto que tras el aislamiento físico que tuvimos debido al confinamiento que provocó la pandemia del Covid-19, mucha gente de la tercera edad ha empezado a hacer uso de las tecnologías para poder estar conectados a sus seres queridos y acceder a los servicios que las tecnologías les brindan, por lo que también están expuestos a riesgos en línea. Es por ello por lo que vemos importante proporcionarles información y recomendaciones para concienciarles sobre la seguridad digital.


En primer lugar, la educación digital es un paso clave para reforzar y fortalecer la seguridad digital en la tercera edad. De primeras, muchos de ellos no son conscientes de la cantidad de amenazas que hay en línea ni de todas las recomendaciones o mejores prácticas que existen para proteger su información personal. Por ese motivo es importante proporcionarles toda la información clara, accesible y de fácil entendimiento para que así puedan reconocer los peligros, las estafas y crear contraseñas seguras para proteger los datos, así como la información financiera.


Como ya hemos mencionado, usar contraseñas seguras es muy importante para proteger todos nuestros datos. Además, una contraseña segura es la primera línea de defensa de los ciberataques. Es por ello por lo que es muy importante guiar y enseñar a los adultos mayores a crear contraseñas únicas y complejas para sus cuentas en línea. Se les debe recomendar que eviten usar información muy personal y de fácil identificación como son los nombres de familiares, fechas de nacimiento o números de teléfono, y que traten de usar letras, números y caracteres especiales que hagan que sea más difícil de descifrar.


A su vez, es también de gran relevancia mantener el software actualizado, ya que los adultos mayores deben estar al corriente de mantener actualizado en su última versión el software de todos sus dispositivos electrónicos (smartphones, tablets y ordenadores). Todas las actualizaciones de software suelen incluir una serie de parches de seguridad que corrigen y mejoran los dispositivos ante las vulnerabilidades ya conocidas. Un paso tan sencillo como este hará que siempre que se actualicen el software, estarán más protegidos contra las amenazas en línea.


La población de la tercera edad puede ser un blanco de estafas físicas y online debido a su falta de familiaridad con ellas y su excesiva confianza en lo prometido. Deben ser conscientes de las señales de advertencia de estafas como pueden ser mensajes o correos electrónicos que previamente no han solicitado y en ellos se les solicita información personal o financiera sensible; también llamadas telefónicas de personas desconocidas en las que les solicitan información bancaria; y en ocasiones páginas web sospechosas que ofrecen una serie de ofertas irreales y demasiado buenas para ser verdad que a la gente de la tercera edad les pueden parecer lógicas.


Los adultos mayores deben ser conscientes de la importancia que tiene configurar bien la privacidad y las opciones de seguridad de sus cuentas en línea. Entre estas actividades es necesario ajustar la privacidad en las redes sociales, publicando la mínima información posible sobre sus datos privados y a su vez limitando quién puede ver su información personal. Otra actividad importante sería habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible y se les dé la opción; y finalmente utilizar opciones de cifrado cuando se comuniquen en línea.


Finalmente, es relevante hacerles saber que los adultos mayores no están solos en el aprendizaje y el uso de la seguridad digital. Todos ellos deben sentirse apoyados a la hora de buscar ayuda en familiares, amigos o gente especializada en la tecnología y que consulten cuando tengan alguna duda sobre su seguridad en línea. Es importante mencionar que también existen organizaciones y programas comunitarios que les ofrecen ayuda a través de recursos y apoyo físico y digital.


En conclusión, en la actualidad la seguridad digital es una preocupación importante para todas las edades, pero sí es cierto que para los adultos mayores puede ser más complejo ya que no están familiarizados del todo con la tecnología y por su vulnerabilidad están expuestos a las estafas online. Así, al proporcionarles educación, conciencia y herramientas prácticas podemos ayudar a proteger a esta parte de la población que es más vulnerable y permitirles disfrutar del mundo tecnológico de manera segura y protegida.

 
 
 

Comentários


bottom of page